Se construyó para el diario La Prensa. Hoy lo ocupa la Casa de Cultura del Gobierno de Buenos Aires. Es uno de los edificios del siglo XIX más lujosos de la ciudad.
La obra la encargó José C. Paz, fundador de La Prensa, a un estudio de arquitectos parisino. El proyecto contemplaba sectores para cada paso del proceso de confección de un diario, incluyendo la impresión y distribución. El diseño fue completado y ejecutado en Buenos Aires por los ingenieros Alberto Gainza y Carlos Agote.
El edificio —de seis pisos y dos subsuelos— se estructura en torno a un patio central. Se lo dotó de la última tecnología de la época: un sistema de comunicación interna de tubos neumáticos, teléfonos y emisores y receptores de cables de noticias.
El primer ejemplar de La Prensa apareció en 1869. En la primera mitad del siglo XX, La Prensa llegó a ser el diario más popular del país, con corresponsales en todas las provincias, en todas las capitales del continente, en la mayoría de los países europeos y en otras naciones del mundo.
Tras sufrir clausuras y crisis financieras, en 1992 el diario se mudó a un edificio de Puerto Madero, y en 1993 el gobierno de Buenos Aires instaló en el lugar la Casa de la Cultura (que organiza espectáculos, cursos y talleres) y otras oficinas gubernamentales.
Buenos Aires | Gobierno de la Ciudad Calificaciones: 0 Tel: Buenos Aires es un destino singular, abierto, que integra y permite a quien la visita no sólo contemplar una ciudad sino vivir una experiencia urbana excepcional. En esta sección se ofrece información para todos los que quieran vivir Buenos Aires: lo que un invitado a comer en la casa de un porteño debe saber, las expresiones más usuales, qué precauciones hay que adoptar, cuáles son las temperaturas máximas y mínimas de cada mes, y mucho más.
Floralis Genérica | Av. Figuero Alcorta 2300 Calificaciones: 0 Tel: La concepción tridimensional de esta obra ambiental va más allá de su símbolo y foco: la flor. Se extiende a todo el espacio verde de cuatro hectáreas rodeado por una frondosa arboleda, a la tierra esculpida sensualmente, a un espejo de agua, de cuarenta y cuatro metros de diámetro, a través del cual la flor se asoma inclinada, como gesto de humildad. También, a sus sinuosos senderos que guían a los espectadores con el propósito de enriquecer su percepción visual. Incluye, a la vez, un sereno paisaje, irrigación automática, a iluminación tangencial de los senderos, de una cascada y de la flor.
Planetario | Av. Sarmiento y Belisario Roldán. Calificaciones: 0 Tel:4771-6629 / 9393. Con su sala principal refaccionada y funcionando a pleno, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” volvió a abrir sus puertas para el disfrute de grandes y chicos. Las opciones van desde funciones del particular “género planetario” hasta observaciones del Sol, estrellas y planetas.
Sal De Aventura | Turismo Aventura Calificaciones: 0 Tel:4712-7323 Mail:info@saldeaventura.com Viajemos al mejor Spa de aguas termales saladas!No te lo pierdas, te cuento de que consta nuestra AVENTURA?